Dejar de trabajar es algo que inevitablemente nos llegará a todos. Aunque pienses que ese momento aún está muy lejos porque eres joven, el tiempo pasa volando. Y cuando te quieras dar cuenta, la jubilación te habrá alcanzado. ¿Ya te has planteado ahorrar dinero para el retiro?
Desde Bonanza Asesores, como asesores financieros queremos decirte que … ¡te estás tardando! Porque cada día que pasa ahorras menos y, mientras más rápido empieces, más fácil lo tendrás.
Presupuestos para ahorros económicos y recortar gastos
Para establecerte financieramente en los próximos años es imprescindible empezar elaborando un presupuesto. Éste te permitirá conocer las cuentas del hogar, tu capacidad de ahorro y a qué dedicas el dinero.
Agarra papel y lápiz o abre una hoja de Excel en la computadora. Anota todos los ingresos o entradas de dinero que tengas al mes, desde el sueldo, los aguinaldos, intereses o rentabilidades de productos financieros contratados, etc.
Anota también los gastos mensuales que tengas. Aquí se incluyen todos, por muy pequeños que puedan parecer:
- Los gastos fijos obligatorios: como los préstamos, créditos o hipotecas, entre otros.
- Los gastos variables necesarios: servicios de agua, luz, gas, internet, alimentación…
- Los gastos innecesarios o adicionales: estos no son indispensables para el día a día, son aquellos que se pueden eliminar o reducir en caso de necesidad. Por ejemplo, el cafecito de Starbucks y así.
Ahora, suma todos los ingresos y suma todos los gastos. Si los ingresos superan a los gastos tendrás disponible una cantidad de dinero para destinar total o parcial para el retiro, por ejemplo.
Pero ahorrar para el retiro no solo implica crear un presupuesto, atenerse a él y ahorrar (aún con pocos ingresos). También hay que hacer esfuerzos y sacrificios extras. Y esto se traduce en recortar (e incluso, eliminar por completo) esos gastos no necesarios que todo el mundo tenemos.
Hablamos de los gastos hormiga, entre muchos otros, que te alejan de la jubilación que quieres. Y no, con esto no queremos decirte que no te puedes dar un capricho o un gustito de vez en cuando, sino a que tampoco te pases, que no se te haga costumbre. ¡Es difícil pero no es imposible!
Estableciendo metas para el ahorro de dinero
Para ahorrar dinero para el retiro hay que establecer metas de ahorro. Porque una cosa es saber que hay que guardar dinero cada mes y otra cuánto y cómo hacerlo. La buena noticia es que hay una sencilla fórmula para establecer el dinero has de ahorrar para poder retirarte.
- Establece la cantidad que crees que vas a necesitar al mes cuando te jubiles o con la que desees vivir cada mes. Piensa en cómo te gustaría disfrutar la última etapa de tu vida y si te gustaría mantener tu estilo de vida actual o mejorarlo.
- Multiplica la cantidad mensual por 12. Esto te dará el monto que necesitarás para vivir al año.
- Multiplica la cantidad anual por el número de años que crees que vivirás después de retirarte. La esperanza de vida ha aumentado significativamente, ahora es normal vivir otros 20-25 años después de la jubilación.
- Calcula el tiempo que falta para que llegues a la edad de retiro, por lo general, los 65 años. A 65 réstale tu edad.
- Calcula cuánto tendrás que ahorrar de aquí a la jubilación: divide la cantidad anual (obtenida tras multiplicarla por el número de años que esperas vivir tras el retiro) entre los años que te faltan para jubilarte. El resultado es lo que tendrás que ahorrar todos los meses hasta que te retires.
Lo ideal es que comiences con el ahorro para el retiro antes de los 30 años. Si empiezas después, tendrás que ahorrar más cantidad de dinero y en menos años.
Ahorro de dinero a corto y largo plazo estableciendo prioridades
Por ley, en nuestro país las personas activas laboralmente disponen de una herramienta que les ayuda a ahorrar para su retiro, las conocidas AFORES. Sin embargo, éstas no son suficientes para garantizar un retiro digno.
De hecho, al momento de jubilarte únicamente recibirás el 26% de tu sueldo, según un estudio sobre los sistemas de pensiones en México publicado en 2016 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Para que vivas de la mejor manera durante tu jubilación y no sobrevivas a duras penas, es necesario buscar alternativas adicionales de ahorro para no depender exclusivamente de las pensiones públicas. Asegurar el porvenir es posible ahorrando por tu cuenta o invirtiendo en un plan de retiro.
Ahorro voluntario
Sabiendo la cantidad que tendrás que ahorrar al mes para retirarte, es el momento de ponerse manos a la obra. ¡De ahorrar! Y no, bajo el colchón no es un buen lugar. Te recomendamos abrir una cuenta bancaria de ahorro e ir haciendo en ella los ingresos.
Esta forma de ahorro tiene una gran desventaja y es que al ser un ahorro a largo plazo puedes caer en la tentación o verte en la necesidad de utilizar ese dinero para otra cosa. ¡No lo hagas! Mantente enfocado en tus objetivos y motivaciones: vivir los años dorados como siempre has querido y te mereces. Mejor…
Plan de retiro: la mejor estrategia de ahorro con un objetivo
Es un instrumento financiero de inversión a largo plazo que te ofrece un apoyo económico para el momento de la jubilación. ¡Un extra para vivir cómodamente y libre de preocupaciones los años posteriores a tu retiro!
Se contratan en entidades bancarias, casas de bolsa, compañías de fondos de inversión o aseguradoras. Algunas empresas en nuestro país lo ofrecen a sus empleados como parte de su programa de incentivos y beneficios. ¡Aprovéchalo! Una parte de tu sueldo irá al fondo de ese plan de retiro y estarás ahorrando para tu vejez.
Los planes de retiro se pueden personalizar y adaptar a tus finanzas personales. Podrás decidir a qué edad y con cuánto dinero quieres jubilarte. ¿Jubilación anticipada? ¡Es posible!
¡Ahorro seguro y efectivo! No podrás retirar las aportaciones que realices al plan de retiro hasta cumplir los 65 años o sufrir una enfermedad o accidente que te ocasione un estado de invalidez que te incapacite trabajar de por vida.
Y además, es muy ventajoso fiscalmente hablando. Podrás deducir cada año de tu declaración de impuestos los aportes de ahorro que realices al plan de retiro. De esta forma, podrás reinvertir esas cantidades y hacer crecer más rápidamente los ahorros.
Consejos para ahorrar dinero para el retiro
- Comienza a ahorrar cuanto antes: ahorrar para el retiro es una carrera larga, como una maratón y no como un sprint. Cuantos más años tengas para ahorrar, mejor.
- ¡Ahorra! Da igual que sea mucho o poco. Todo suma y aporta al retiro. Piensa que grano a grano la gallina se llena el buche. ¡Pues lo mismo tú! Ahorra lo más que puedas en el presente para tener un futuro tranquilo y gratificante.
- Si durante tu vida laboral recibes aguinaldo o aumentos de salario… ¡No los malgastes! ¡Guárdalo! Aprovéchalos para aumentar tu aporte de ahorro para el retiro.
- Paga todo lo que puedas en tus años de trabajo: los gastos del hogar disminuyen progresivamente con la edad. Las personas mayores tienden a gastar menos. Sin embargo, hay gastos y deudas importantes que se contraen cuando eres joven y que debes eliminar y saldar antes del retiro para que no se conviertan en una carga difícil de mantener. Un ejemplo de esto es la hipoteca de la vivienda familiar.
“Mientras puedas, ahorra para la vejez y la necesidad, porque el sol de la mañana no dura todo el día.» Benjamin Franklin
- Apuesta en salud con un seguro médico. Cuando llega la tercera edad también llegan los achaques y los problemas de salud. Un seguro de gastos médicos te proporcionará los cuidados que necesites para garantizar calidad de vida y bienestar cuando llegues a la tercera edad. ¡Tu yo del futuro te lo agradecerá! ¡La salud no tiene precio que valga!
- Haz aportes voluntarios a tu cuenta individual de AFORE: además de las deducciones mensuales que hace tu empleador, realiza contribuciones voluntarias para aumentar así el monto de tu pensión jubilatoria. Configura transferencias cada mes para así automatizar y regularizar tus aportes. ¡De lo que se trata es de hacer crecer tu ahorro para el retiro!
- Crea un fondo de emergencia de dinero. ¡Por si las moscas! Así evitarás meter mano al dinero ahorrado para el retiro. Este fondo de emergencia debe cubrir al menos seis meses de gastos y deberás poder acceder a él de forma fácil cuando de verdad lo necesites. Utilízalo para situaciones financieras de gravedad como la pérdida del trabajo, entre otros.
- ¡Invierte! Si te lo puedes permitir, te aconsejamos evaluar otras opciones de inversión seguras y no arriesgadas. Incrementarás tus fuentes de ingresos mientras tu capacidad de ahorro para el retiro (o para lo que tú quieras) aumenta considerablemente.
El ahorro de dinero para nuestros objetivos es sencillo si elaboramos un plan. Sigue estos sencillos pasos para ahorrar dinero y ver crecer tus ahorros para el retiro. ¡Porque nunca es tarde si la dicha es buena! ¡Aún estás a tiempo!
En Bonanza Asesores podemos ayudarte a asegurar tu tranquilidad y el futuro que te mereces. En definitiva, a que tengas tu jubilación soñada. Somos asesores financieros especializados en diseñar estrategias de vida para mejorar tus finanzas personales. ¡A tus órdenes!
Deja una respuesta